1. Durante los días anteriores a la cirugía de aumento de pecho es conveniente utilizar un jabón germicida para lavar todo el cuerpo.
2. No se deben tomar aspirinas u otros medicamentos que contengan salicilatos durante dos semanas antes y dos semanas después de la intervención de aumento de pecho.
3. Se debe comprar un brasier post quirúrgico para ser utilizado después de la cirugía.
4. Aunque el proceso postoperatorio es sencillo y en una semana la paciente está absolutamente recuperada, esta es una de las cirugías en las que es más importante la participación y los cuidados por parte de la paciente.
5. Si las prótesis se han colocado debajo del músculo, se debe evitar coger pesos o hacer movimientos bruscos con los brazos. En este caso, también pueden sentirse molestias a nivel de las costillas y del esternón. Los moratones, si aparecen, suelen durar entre diez y quince días.
6. La paciente deberá seguir las indicaciones del cirujano quien indicará el momento y la forma como han de efectuarse los masajes en los senos para evitar que la cápsula que contiene el implante se contraiga y mantenerla lo más amplia posible.
7. Los primeros tres o cuatro días pueden resultar algo incómodos, con sensación de agujetas fuertes y tirantez de la zona, pero sólo son unas ligeras molestias controlables mediante analgésicos.
8. Los drenajes se retiran entre las 24 y 72 horas después de la intervención, dependiendo del grado de sangrado.
9. Las suturas se retiran alrededor del séptimo día y se reemplazan por un un esparadrapo antialérgico que se deberá llevar durante unas tres semanas.
10. Dependiendo de los casos, se realizará un vendaje compresivo entre el 2º y 7º día.
11. El brasier postquirúrgico se deberá utilizar de forma permanente durante las tres semanas siguientes a retirar el vendaje compresivo.
Tras la intervención de aumento de pecho, es muy importante:
- Evitar mojar los pechos mientras se esté utilizando el vendaje, a menos que sea autorizada expresamente.
- Dormir con la cabeza ligeramente elevada, evitando posiciones laterales.
- Mantener los brazos cerca del cuerpo las tres primeras semanas.
- Evitar levantar objetos pesados o realizar actividades que precisen la participación activa de los brazos.
- No conducir vehículos durante las dos primeras semanas, ni realizar ejercicios violentos o gimnasia hasta después de la octava semana.
- No tomar el sol en los pechos, salvo que sea indicado, y evitar la exposición al calor durante seis semanas.
- Masajear los pechos, bajo supervisión del cirujano.
Tras la intervención de Aumento de Pecho o Mamoplastia, es normal:
- Dolor en el esternón y en las costillas, por debajo del surco del seno, debido al tratamiento realizado en esas zonas.
- Sentir molestias leves en los pechos.
- Leve ascenso de la temperatura ( hasta 38.3ºc ) en las primeras 48 horas.
- Pequeño sangrado y/o secreción sero-sanguinolenta por la cicatriz en las primeras 48 horas.
- La presencia de edema, que provoca un mayor aumento del pecho, pero que disminuye progresivamente, pudiéndose considerar mínimo alrededor del 3º mes